PREPARAMOS LA VISITA A:
LA ALCAZABA
Palacio fortaleza de los gobernantes musulmanes de la ciudad, asentado en un cerro de la ladera del monte de Gibralfaro. Fue construido en el siglo XI sobre las ruinas de otro baluarte romano. Constaba de 110 torres principales y algunas menores. Destaca la Torre del Homenaje.
Su principal característica son los tres muros concéntricos que la ciñen, confiriéndole un carácter militar de máxima seguridad entre la demás construcciones similares de la España musulmana.
EL TEATRO ROMANO
El Teatro Romano de Málaga se encuentra situado en la ladera oeste del cerro de la Alcazaba. El teatro se construyó en la época de Augusto y fue utilizado hasta el S.III; después fue utilizado como cantera de materiales por los árabes para la reestructuración de la Alcazaba, pudiéndose encontrar dentro de ésta capiteles y fustes de columnas romanas.
Tras permanecer oculto durante siglos, el Teatro Romano de Málaga fue descubierto en 1951. Consta de tres partes: cávea o graderío, orchestra o espacio semicircular entre graderío y escenario y proscenium o escenario.



Aquí podemos ver como era el Teatro
Aquí una reconstrucción de parte de la historia de Málaga
No hay comentarios:
Publicar un comentario